Ir al contenido
mt agencia
  • NOSOTROS
  • METODOLOGÍA
  • MARKETING
    • DIGITAL
    • SEO
  • TECNOLOGÍA
    • DISEÑO WEB
    • APLIOCACIONES MÓVILES
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
Menu
  • NOSOTROS
  • METODOLOGÍA
  • MARKETING
    • DIGITAL
    • SEO
  • TECNOLOGÍA
    • DISEÑO WEB
    • APLIOCACIONES MÓVILES
  • BLOG
  • PODCAST
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter Youtube
Domina los algoritmos de las redes sociales

¿Cómo funcionan los algoritmos de las redes sociales?

Redes Sociales / Por Juan Urueña

Hoy por hoy, no es un secreto para nadie que las redes sociales son imprescindibles en la estrategia de marketing digital de cualquier negocio. Desde un e-comerce, pasando por las empresas dedicadas a la venta de bienes o servicios intangibles, hasta las personas naturales que quieren desarrollar su marca personal, cualquiera puede sacar provecho económico del conocimiento detallado de los algoritmos de las redes sociales.

Sí, así es: por si aún no lo sabías, Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter han desarrollado en los últimos años algoritmos que se encargan de medir la interacción de los usuarios con los contenidos publicados en cada una de estas plataformas. Por eso, en este artículo te explicamos de forma sencilla algunas variables que debes tener en cuenta para optimizar tu estrategia de marketing en las redes sociales.

¿Qué es un algoritmo de redes sociales?

Antes que nada, dejemos claro lo que es un algoritmo: imagina que has decidido preparar un pastel para el cumpleaños de tu mejor amiga. Sin embargo, nunca en tu vida has cocinado algo así. No tienes idea de cuáles ingredientes utilizar ni de cómo proceder. ¿Primero los huevos y después la harina? ¿o al revés?

Afortunadamente, estás en el siglo XXI y hacer un pastel no representa mayor problema. Sacas tu teléfono móvil y en la barra de búsqueda de Google escribes lo siguiente: ¿cómo preparar un pastel? El primer resultado de la búsqueda te muestra, en menos de dos segundos, un video en el que, ¡voilà!, preparan un pastel en 5 pasos. El segundo resultado es un blog que contiene una receta detallada: “Prepara un pastel en menos de 40 min”, dice el título.

Pues bien, ¡la receta de 5 pasos es un algoritmo! Eso lo intuías, ¿no? Lo que quizás no sabías es que los resultados de tu búsqueda en Google sobre cómo preparar un pastel ¡también son el producto de un algoritmo! Para poder visualizar ese video en la primera posición del buscador, Google debió realizar una serie de operaciones que lo llevaron a decidir que ese y no otro video era el que mejor respondía a tu pregunta.

Vale, vale, y entonces ¿qué es un algoritmo? Nada más que un procedimiento organizado que, partiendo de un estado inicial, obtiene un resultado final luego de seguir un conjunto de instrucciones. Aterrizando lo anterior a las redes sociales, cada red social obedece a sus propias reglas, según la experiencia de usuario que cada una quiere ofrecer.

Esto significa que los algoritmos utilizados por cada plataforma son diferentes y miden la interacción de manera distinta. Ahora que ya sabes esto, continúa leyendo y entérate de cómo funcionan los algoritmos de las redes sociales.

Quizás te resulte útil conocer un poco más acerca del machine learning.

El algoritmo de Facebook

En el año 2016, Facebook implementó los botones de reacciones a las publicaciones. Hasta ese momento, era el botón de “me gusta” el que indicaba al algoritmo si un contenido obtenía la aprobación de los usuarios. La implementación de las reacciones no solo permitió al algoritmo mapear la aprobación de las personas, sino rastrear toda una gama de interacciones, tanto positivas como negativas en relación con una publicación.

De esta manera, por medio de un historial de interacciones, hoy en día el algoritmo de Facebook está en capacidad de predecir qué tipo de publicación generará un mayor nivel de compromiso con cada uno de los usuarios. Este historial de interacciones, además, le permite a Facebook obtener un score de relevancia que dicta el orden de aparición de las publicaciones en el Feed.  

Es por esta razón que conocer a tu público objetivo resulta fundamental para diseñar una estrategia de contenidos que permita atraerlos a tu sitio web y lograr así la mayor cantidad de conversiones. De hecho, Facebook ha desarrollado herramientas como Facebook Lead Ads que permiten atraer a tus clientes potenciales por medio de anuncios pagos y generar landing pages dentro de la misma red social, agilizando de este modo el proceso de conversión.

También podría interesarte nuestro artículo: Resultados con Facebook Adds

El algoritmo de Instagram

El caso de Instagram es similar al de Facebook: el algoritmo ha venido evolucionando en los últimos años para ofrecer al usuario la mejor experiencia de navegación. Ejemplo de ello es la modificación del Timeline, que pasó de seguir un orden exclusivamente cronológico a tener en cuenta la relevancia de las publicaciones.

Según Vilma Nuñez, experta en marketing digital, la mejor manera de poner el algoritmo de Instagram a tu favor es proporcionar a tu público objetivo un contenido atractivo y que cumpla con las expectativas que promete tu marca. La clave está en la fidelización de tu audiencia, y esto solo se logra por medio de una comunicación efectiva a través de publicaciones que estimulen la interacción.

Mucho se habla acerca de los formatos. Se repite sin cesar que el video es lo mejor para esta red social. Sin embargo, el éxito de una publicación en Instagram dependerá más del engagement que generes con tu público que del formato y, por supuesto, de la forma en la que suplas la necesidad que tu audiencia desea satisfacer.

Un último consejo: saca el mejor provecho de los hashtags y no los selecciones al azar. Asegúrate de que describan correctamente el contenido de tu publicación y los nichos de mercado a los que se dirigen tus productos o servicios.

El algoritmo de Twitter

Al igual que Facebook e Instagram, Twitter ha implementado en los últimos años un conjunto de herramientas que mejoran la experiencia del usuario. Esta red social pasó de organizar el contenido del Timeline por orden cronológico a incluir en su algoritmo las variables de relevancia y la agrupación por temas. También incorporó el ICYMI (In case you missed it) para mantener actualizados a los usuarios sobre información y noticias de eventos relevantes ocurridos en tiempo real.

Twitter es la red de tendencias por excelencia. La brevedad que condiciona la extensión de las publicaciones permite al usuario enterarse de las últimas novedades en un tiempo extremadamente corto. Por esta razón, la precisión en esta red social es la clave.

Si los hashtags en Instagram deben ser estratégicos, aquí han de serlo todavía más. Recuerda que los hashtags se popularizaron en esta red social, a tal punto que el menú lateral de la última actualización incluye un botón con el ícono # que permite buscar los tuits según temas y tendencias.

Otra recomendación que puede resultarte útil para dominar el algoritmo de Twitter es combinar tu contenido escrito con material multimedia que potencie el mensaje que buscas transmitir. ¡Pero Ojo! Recuerda siempre usar los formatos de manera estratégica y a partir de objetivos antes definidos. Un tuit de solo texto o uno acompañado por un video corto pueden ser igual de eficaces. Todo depende de si son o no la mejor forma para comunicar tu mensaje.

Recomendaciones generales

Como hemos visto, el algoritmo de las redes sociales opera de manera diferente según los objetivos y la experiencia de usuario que quiere conseguir cada una. Sin embargo, el algoritmo de todas las redes sociales obedece a un propósito común: retener a las personas en las plataformas la mayor cantidad de tiempo posible.

Por eso, el objetivo último de los algoritmos es siempre proporcionar a los usuarios la información más relevante para ellos en un momento determinado. Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, te enlistamos 4 recomendaciones generales que debes tener en cuenta para dominar los algoritmos de las redes sociales:

  1. Despliega una estrategia de contenidos adaptada a tu público objetivo (si no sabes cómo hacerlo, aquí  te lo explicamos).
  2. Evita el camino fácil: muchos usuarios, en su afán de crecimiento y visibilidad, optan por prácticas como la compra de seguidores o la automatización de comentarios por medio de bots. Lo que no saben es que este tipo de prácticas son penalizadas por los algoritmos y a largo plazo acaban por echar al traste la reputación de la marca.
  3. Mide siempre la interacción de tu audiencia con tus contenidos. Las herramientas de Facebook e Instagram Insights, así como Twitter Analytics, te permiten monitorear la efectividad de tus publicaciones y tomar decisiones correctivas a tiempo. Por lo tanto, no menosprecies su utilidad y sácales el mejor provecho.
  4. No dejes de estudiar el comportamiento de tu audiencia. Entre mayor sea el conocimiento que tienes de tu público, tendrás más y mejores herramientas para comunicarte con ella de manera efectiva.

Si te gustó esta publicación sobre los algoritmos de las redes sociales, no dejes de compartirla con tus amigos. Visita nuestro blog  y mantente al tanto de todo lo relacionado con marketing digital.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Navegación de entradas
← Entrada anterior
Entrada siguiente →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Mide el Retorno de la Inversión en Marketing Digital
  • 4 estrategias para aumentar el tráfico web
  • Growth Hacking: ¿Qué tan efectivo es?
  • ¿Cómo llevar a cabo un Test A/B en Growth Hacking?
  • 4 tendencias de marketing digital que debes conocer para estar actualizado en el 2022

Categorías

  • Agencia de Marketing Digital
  • Automatización de Marketing
  • Blog
  • Growth Hacking
  • Inbound Marketing
  • Marketing Digital
  • Marketing Educativo
  • Marketing Empresas de Tecnología
  • Marketing Gastronómico
  • Pauta en Redes Sociales
  • Posicionamiento Web
  • Redes Sociales
  • SEM
  • SEO
  • Sin Categoría
  • Tecnología

Archivos

  • noviembre 2022
  • agosto 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Somos una agencia impulsada por resultados basada en estrategias de Growth Hacking.

Facebook-f Instagram Linkedin Twitter

¿Que mas quieres saber?

  • Nosotros
  • Metodología
  • Marketing
  • Tecnología
  • Contacto
  • España
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Colombia
  • México
Portal Soporte

Hablemos de tu empresa

© 2021 All rights reserved​

HECHO CON ❤ POR MT-AGENCIA

Nuestro sitio usa Cookies para brindarles una mejor experiencia a nuestros visitantes. Has clic en "Aceptar todo" y aprueba TODAS nuestras Cookies.
Acceptar Opciones
Opciones de Concentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR